


Magüi González es una arquitecta y profesora canaria, que se ha dedicado a diseñar, proyectar, construir y enseñar con igual intensidad. Desde una localización ‘ultraperiférica’ donde la luz y el mar dominan cuanto se ve, produce una arquitectura meditada y medida que ha sido reconocida nacional e internacionalmente con premios, bienales, exposiciones y publicaciones. Entre su obra construida destacamos la espléndida casa Ruiz en San Cristóbal (2000-2005) y como socia de Nred, la Ciudad de la Justicia de Las Palmas (2004-2013), el centro de producción artística La Regenta (2010), la rehabilitación de las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria (2008).
Jane Elsa Duncan estudió arquitectura en la Bartlett School of Architecture en el University College London (UCL) en los años 70, a pesar de que su padre, también arquitecto, no la animó a ello ya que consideraba que no era un trabajo apto para mujeres. Pero, tal y como ella declara, ‘le demostró que estaba equivocado’.
Es arquitecta colegiada en el RIBA -Royal Institute of British Architects- institución de la que es la tercera mujer en ocupar el cargo de presidenta -desde septiembre de 2015 hasta septiembre 2017-.
Zaha Hadid es la primera mujer arquitecta superestrella, con una amplia producción arquitectónica global en diferentes lugares del mundo. Su obra construida ha sido reconocida con numerosos premios, entre los que cabe mencionar el premio Mies van der Rohe (2003), el premio Pritzker (2004, siendo la primera mujer en ganarlo), el Praemium Imperiale (2009) y ha sido nombrada Dame Commander of the Most excellent Order of the British Empire (2012). Parte de sus dibujos han sido incorporados a la colección permanente del MoMa en Nueva York. Falleció en Miami a causa de un infarto el 31 de marzo de 2016
Dolores Hayden es historiadora, arquitecta, autora y poetisa. Desde 1973, Hayden ha impartido conferencias y clases en MIT, UC Berkeley, UCLA y Yale. Es además autora de seis libros sobre el carácter y el diseño de las ciudades americanas y los suburbios. También es una poetisa ampliamente publicada que escribe a menudo sobre el paisaje, y en la actualidad da clases en la Universidad de Yale donde es profesora de Arquitectura, Urbanismo y Estudios americanos. Recientemente ha creado un nuevo curso sobre Poets’ Landscapes. (Los paisajes de los poetas).
Laura Thermes nació en 1943 en Roma donde se licenció en 1971. En 1966 comienza, junto a Franco Purini, una intensa actividad proyectual dedicada a la experimentación sobre temas relacionados con la representación, la ciudad y el paisaje. Laura Thermes ha dado clase en la Facoltà di Architettura di Roma y entre 1989 y 2014 fue profesora de Composición Arquitectónica en la Facoltà di Architettura di Reggio Calabria. Además ha impartido clases y conferencias como profesora visitante en Europa, Estados Unidos, Perú, Argentina y Mozambique. Desde 2009, es académica de la Accademia di San Luca.
Denise Scott Brown es una arquitecta, urbanista y teórica, escritora y educadora cuyos proyectos e ideas han influido en los diseñadores y pensadores en todo el mundo. Trabajando en colaboración con Robert Venturi en el último medio siglo, ha guiado el curso de Venturi, Scott Brown and Associates trabajando en la amplia gama de proyectos de la firma en arquitectura y como directora a cargo de la planificación urbana, urbanismo y planificación de campus. Su experiencia en trabajo interdisciplinario, docencia e investigación ha contribuido a la amplitud y profundidad en el diseño arquitectónico de VSBA.
Nacida en Rio de Janeiro fue una arquitecta, diseñadora y galerista brasileña. Hija única del famoso arquitecto Oscar Niemeyer, trabajó con su padre en la construcción de Brasilia, después de haber sido responsable de la arquitectura interior de varios edificios públicos en la ciudad. En los años setenta, creó una línea de muebles, expuesta en diferentes instituciones en Brasil y en el extranjero. En 1977, fundó la Galería Anna Maria Niemeyer, un espacio dedicado a la difusión y comercialización de arte contemporáneo en Río de Janeiro.
Norma Merrick Sklarek fue considerada la Rosa Parks de la arquitectura por el consejero de AIA Anthony Costello, y cuenta con un increíble legado como pionera en favor de las mujeres afroamericanas en el campo de la arquitectura. Se graduó en Columbia en 1950 convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en obtener un diploma de arquitectura.
En 1666 un gran fuego demolió la mayoría del Londres medieval. Miles de casas, decenas de iglesias y edificios municipales fueron destruidos, incluyendo la Catedral de San Pablo. Uno de los arquitectos encargados de reconstruir la ciudad no era otro que el joven Sir Christopher Wren, quien fue el encargado de diseñar 50 iglesias únicas. Para aliviar la carga, Wren delegó aproximadamente la mitad de este gran proyecto a su tutora Elizabeth Wilbraham, según afirma el historiador John Millar en su libro La primera mujer arquitecta. El libro es la culminación de casi 50 años de investigación y en éste Millar propone que Wilbraham, una rica aristócrata inglesa, secretamente diseñó y ejecutó algunas de las más grandes obras maestras arquitectónicas de su época.