Porque 366 días no alcanzaron, viene la SEGUNDA TEMPORADA: 8 de septiembre
Ampliamos el equipo de redacción y vienen bios de nuevas arquitectas.
Acompáñennos!
Porque 366 días no alcanzaron, viene la SEGUNDA TEMPORADA: 8 de septiembre
Ampliamos el equipo de redacción y vienen bios de nuevas arquitectas.
Acompáñennos!
El equipo de Un día | una arquitecta agradece a sus seguidores y espera seguir contando con el apoyo para la segunda temporada. En breve anunciaremos cómo sigue esta historia.
Entre tanto los invitamos a ver y compartir un pequeño video donde relatamos nuestras experiencias en la construcción de este sitio.
Pilar Pinchart complementa su ejercicio proyectual centrado en la intersección entre las nuevas tecnologías, procesos creativos e ideas de vanguardia y la comunicación de la arquitectura como investigación, divulgación y curaduría. Ha sido arquitecta responsable y co-curadora de Cancha, Pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012.
Daniella Urrutia y Constance Zurmendi son arquitectas uruguayas titulares del estudio UZ:AA. Los trabajos de Urrutia y Zurmendi han sido han sido premiados reiteradas veces en concursos de arquitectura nacionales.
Cynthia Solís Patri, socia del estudio Elgue, ha realizado una obra de alto nivel y de una intensa preocupación por el lugar. En su trayectoria se destacan proyectos de escala pequeña y media con un cuidado exquisito de los detalles, aprovechando el uso de los materiales y la mano de obra local, integrados a la potente naturaleza del paisaje paraguayo. A pesar de las escasas referencias que se encuentran sobre su labor profesional, su producción, ampliamente premiada y reconocida tanto dentro como fuera de su país, habla por sí misma de una diseñadora excepcional.
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.
Aquí hay un extracto:
El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 260.000 veces en 2015. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 11 días para que toda esa gente la visitase.
El trabajo de Mariela Marchisio se desarrolla combinando enseñanza, proyecto e investigación. La obra realizada como titular del estudio M+N ha sido expuesta en el Pabellón Argentino de la Bienal de Venecia y en la Bienal Panamericana de Quito.
Valeria del Puerto es titular del estudio del Puerto-Sardín que cuenta con una vasta trayectoria en la participación de concursos públicos en Argentina. Sus trabajos han sido publicados en revistas y libros nacionales y extranjeros y expuestos tanto en la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires como en otras del extranjero.
Es co-fundadora del estudio de arquitectura UNStudio con sedes en Amsterdam, Shanghai y Hong Kong. Historiadora del arte, periodista y master en planificación urbana y regional, propone una aproximación innovadora teórica y crítica a los proyectos de su estudio. Sus dibujos y maquetas son exhibidas en museos como el MOMA de Nueva York.
Karen Bausman es la titular de Karen Bausman Associates. Sus proyectos arquitectónicos están relacionados con los collages, modelos y objetos que crea. En ambas facetas su campo de exploración se inspira en las materias naturales y en las estructuras biológicas. Ha estado al frente de la Cátedra Eliot Noyes en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard y en la Cátedra de Eero Saarinen en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale, siendo la única mujer que ha estado a cargo de ambos cargos.
La arquitecta chilena Cazú Zegers se dedica al libre ejercicio de la profesión, trabajando en todas las escalas desde proyectos de arquitectura (entre los que se destacan más de 33 casas unifamiliares) pasando por el diseño de lámparas y mobiliario, la planificación urbana, la gestión cultural y territorial. Su obra se destaca por la búsqueda de nuevas formas arquitectónicas generadas a partir de la relación poesía-arquitectura. Es la autora del premiado Hotel Tierra Patagonia.
Arquitecta inglesa que trabaja en Alemania. Socia titular del estudio Sauerbruch Hutton con sede en Berlín. Entre las obras más relevantes se encuentra el Centro de Fotónica de Berlín, la Agencia Federal del Ambiente en Dessau, el Museo Brandhorst de Munich y la sede de GSW en Berlín. Su trabajo ha sido multipremiado. Es miembro de la Real Academia de Artes de Reino Unido.
Lene Tranberg es una arquitecta danesa, directora y fundadora de Lundgaard & Tranberg, estudio que se dedica al desarrollo y la realización de proyectos dentro del campo de la arquitectura, el planeamiento de la ciudad y el paisaje y el diseño de productos. Después de más de 30 años de práctica la oficina se ha posicionado como una de las más reconocidas de Dinamarca. Además de la construcción contribuye a los proyectos de investigación y a la construcción experimental vinculada a centros especializados en los procesos de desarrollo en el sector del hábitat sustentable.
Innovadora y de carácter rebelde, la obra de la arquitecta francesa Odile Decq incluye desde objetos cotidianos, muebles, luminarias, museos, bancos, hasta proyectos de gran escala urbana. Entre sus obras más relevantes se encuentran la Banca Popular de Rennes (1990), el Museo de Arte Contemporáneo de Roma-MACRO (2001-10), el Fondo Regional de Arte Contemporáneo en Rennes-FRAC (2004-12) y el restaurant dentro de la Opera de Garnier en París (2011).
Es titular del Estudio Cabrera-Trlin de Paraná (Entre Ríos), que sido destacado por numerosos premios como el Concurso Provincial de Ideas para el espacio público del Centro Cívico provincial y puesta en valor de la Plaza Mansilla de Paraná. Ha sido responsable del programa 700 escuelas en la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la Nación, que contaba con financiamiento del BID.
Beatriz del Cueto es reconocida por su trabajo en el área de la conservación histórica, tanto en Puerto Rico como en el extranjero. experta en conservación, patrimonio y temas como la historia, la arqueología y la arquitectura tradicional. Socia de la firma Pantel, del Cueto y Asociados, fundada en 1990, la arquitecta es miembro de la American Academy de Roma, donde desarrolló trabajo de investigación como ganadora del Premio Roma que otorga dicha institución bajo el auspicio del National Endowment for the Arts, en la categoría de preservación y conservación histórica.
Eliana Bórmida es co-titular del estudio Bórmida y Yanzón, con sede en Mendoza, Argentina, especializado en bodegas vitivinícolas. El estudio ha realizado, entre 1988 y la actualidad más de 30 bodegas, que han sido difundidas en medios nacionales e internacionales y varias han recibido premios. Conjuga la actividad del estudio con la académica desarrollando una extensa trayectoria en el campo de la preservación del patrimonio.
Gret Loewensberg es una reconocida arquitecta suiza, titular del estudio Gret Loewensberg Architekten. Ha obtenido numerosos premios en concursos. Su arquitectura se caracteriza por la sensibilidad con los habitantes y el medio en el que se inserta.
La arquitecta chilena Glenda Kapstein fue finalista al premio Pabellón Mies van der Rohe para arquitectura latinoamericana, en 1998 y ganadora del Premio Internacional PLEA, Passive and Low Energy Architecture el año 2003 por una trayectoria con una permanente preocupación sobre la arquitectura y el medio ambiente.
Como la llamó Buckminster Fuller, fue la estratega geométrica de Louis Kahn con quien colaboró durante 19 años. Enseñó morfología de la Universidad de Pennsylvania desde 1968. Trabajó en proyectos de investigación sobre geometrías complejas. Fue Miembro del American Institute of Architects y de la Academia Nacional de Diseño de Estados Unidos desde 1975.
Marina Waisman, apellido de soltera Kitroser (Buenos Aires, 1920 – Río Cuarto, 1997) fue una arquitecta argentina, la más trascendente crítica de arquitectura de América Latina. Produjo teoría de la arquitectura mirando las problemáticas propias de la región y proponiendo herramientas adecuadas para entender nuestra realidad. Recibió el Premio América por su labor.
Rose Margarite «Margot» Taulé Casso nació en Santo Domingo y fue la primera ingeniera-arquitecta registrada del país. Fue responsable del diseño estructural del Congreso Nacional de la República Dominicana.
Se destaca fundamentalmente por su labor como urbanista formando parte en 1938 del primer núcleo del Grupo Austral junto a Antonio Bonet, Juan Kurchan, Jorge Ferrari Hardoy, José Alberto Le Pera, Abel López Chas, Alejandro Vera Barros, Hilario Zalba, Simón Ungar, Samuel Sánchez de Bustamante y Luis Olezza. El Grupo Austral fue un colectivo que ejerció gran influencia en la arquitectura moderna argentina.
Es una noble francesa, que participó en la construcción del Castillo de Chenonceau, junto a su esposo Thomas Bohier.
El llamado Castillo de las Damas, ubicado en Indre-et-Loire forma parte del circuito Châteaux de la Loire clasificado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por Unesco. Es el monumento histórico privado más visitado de Francia.
para afrontar el desafío de los próximos 365 días!
comenzamos el 8 de marzo a las 00:01 (hora de Greenwich)
Cada entrada es una puerta que se abre para permitirnos descubrir el trabajo, los logros y las dificultades que enfrentaron 365 profesionales. Son diferentes maneras de desarrollar la profesión donde podemos encontrar hoy, más allá de los contextos, situaciones aun cotidianas. En estos 365 días recorreremos cinco siglos donde nos acompañarán, cada día, una arquitecta…
El 8 de marzo iniciaremos este blog. Construiremos en los próximos 365 días una especie de línea de tiempo que permita situar la labor de las arquitectas a lo largo de la historia.
Mientras tanto te invitamos a conocer nuestros objetivos.