Imma Jansana 1954

Es socia del estudio Jansana, de la Villa, de PAAUW, arquitectes SLP y de la firma Jansana Joies. Desde 1990 comparte su dedicación a la arquitectura del paisaje con la pasión por la joyería. Ambas escalas del diseño le han permitido desarrollarse profesionalmente. Su carrera es reconocida con múltiples premios y publicaciones. Además ha desempeñado su labor como docente en diferentes ámbitos académicos.

Inmaculada Jansana nace en Barcelona en 1954 y egresa como arquitecta de la Escuela de Arquitectura de Barcelona en 1977. En 1979 abre su propio estudio profesional en la misma ciudad. Se especializa en paisajismo. Entre 1989 y 2001 ejerce como arquitecta municipal responsable de proyectos urbanos en el Ayuntamiento del Prat de Llobregat, Barcelona.

Por su labor como arquitecta ha recibido dos premios FAD, uno por El Paseo Marítimo de Gavà en 1993 y otro por el Mirador del Delta del Llobregat en 1994, ambos en Barcelona. También ha sido finalista en la III y V Bienales de Arquitectura Española y ha recibido en 1995 el Premio Diputación de Barcelona.

En el año 2000 resultó finalista con Los Jardines de Angel Guimerà en el Prat, Barcelona y el mismo año ha obtenido el primer premio del concurso para la ordenación de La montaña de la Alcazaba de Almería. En 2002 obtuvo el primer premio en el concurso Els cims de Montjuic, convocado por el Ayuntamiento de Barcelona. También ha realizado la obra de restauración del Camino Gaudí en la Colonia Güell en la misma ciudad.

Su trabajo ha sido publicado en reconocidas revistas de arquitectura de Japón (A+U), Inglaterra (Architectural Review), España (Arquitecturas Bis, Ardi, On, Arquitectura Viva) e Italia (Domus y Casabella).

Desde el año 2006 se desempeña en el estudio Jansana, de la Villa, de PAAUW, arquitectes SLP, como parte de la dirección del equipo que trabaja tanto en zonas urbanas consolidadas, como en ambientes periurbanos y ámbitos naturales. La firma tiene sede en Barcelona y también en São Paulo y se identifica por abordar con una perspectiva multidisciplinar, todos los proyectos de paisaje y urbanismo encomendados, ya sea por la administración pública o por el sector privado.

El equipo trabaja en propuestas que ponen el acento en el diseño urbano, así como también en la rehabilitación y restauración patrimonial. Además afrontan proyectos de interiorismo y generalmente conducen las obras y construyen los proyectos que generan. La arquitectura que distingue a la firma se caracteriza por la sencillez, el mínimo aporte de elementos construidos, la integración con el medio ambiente, el uso de criterios de sostenibilidad y la eficiencia energética.

Han obtenido importantes distinciones como el XII Premio Nacional de la Asociación española de Parques y Jardines Públicos en 2007 y el Premio Construmat en 2009. Han sido reconocidos con el Premio Europeo del Espacio Público Urbano en el 2012 por la restauración de las cumbres del Turó de la Rovira en Barcelona. Obtuvieron el primer premio en el concurso de ideas RENOVA São Paulo, Brasil, 2011 con las dos propuestas presentadas: Agua Vermelha 2 y Pirajussara 5. Fueron seleccionados para el premio FAD Espacios Exteriores 2010 con la propuesta para el Parque de la Clota de Sabadell y obtuvieron la mención por la propuesta del paso de fauna y balsas de laminación para el concurso restringido del corredor verde de Cerdanyola Del Vallés.

Entre otras propuestas desarrolladas por el estudio se destacan el Plan Director de las Zonas Verdes de Vitoria-Gasteiz, la Consolidación del entorno del Mesón Gitano en la Alcazaba de Almería, la Restauración del camino de acceso a la Cripta Güell en Santa Coloma de Cervelló, la construcción de la Nueva Gran Via l’Hospitalet, el Parque de la Clota en Sabadell, los Jardines de Rodrigo Caro en Barcelona o el Casal de barri Verdun en Barcelona.

Actualmente están trabajando en el Equipamiento para los nuevos Vestuarios de la Zona Deportiva de la Devesa en Girona, en el Parque del Molí de l’Amat en Sabadell, en el Ecoducto y las balsas de retención del Corredor Verde de Cerdañola del Vallés, en el Parque litoral en el Prat de Llobregat, y en la regeneración urbana de las favelas de São Miguel y Campo Limpo en el perímetro de la ciudad de São Paulo, en Brasil.

Jansana estudió también joyería artística, entre 1988 y 1990, en la Escuela de Arte y Diseño Massana en Barcelona. En 1990 nace la firma Jansana Joies, que comparte con su hermana Lourdes. La empresa se caracteriza por la confección de piezas únicas y singulares en metal, a partir del tejido, cruzado y anudado de hilos y cables de acero inoxidable que constituyen mallas. Ella refiere a su actividad como joyera mencionando que «Tenía ganas de presenciar enseguida el resultado de lo que creas, porque un paisaje tarda cinco años en lucir como lo has ideado». Sus joyas han sido publicadas en revistas especializadas en España y en Alemania, como así también reseñadas en el libro anual del centro de diseño de Cataluña. Ha recibido además múltiples premios por su labor como joyera, entre otros, el Premio Niessing (Barcelona, 1990) y el Premio Ciudad de Barcelona de Grafismo y Comunicación por la colección de joyas del Museo de Gavà (1999).

Jansana ha trabajado también como profesora de la especialidad de paisaje de la Escuela de arquitectura de Navarra en el año 2006. Además se desempeñó como profesora en el Corso di laurea specialistica in Architettura per il Paesaggio scuola di archittetura della IUAV di Venezia durante el período comprendido entre 2006 y 2011. Ha desarrollado su labor como profesora del máster de paisaje de la ETSAB de Barcelona entre 2008 y 2010.

Comparte su vida con el arquitecto Juan José Lahuerta (Barcelona, 1954) arquitecto y profesor de Historia del Arte y la Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, con quien tiene un hijo.

Para ver más información:

Página web del estudio Jansana, De la Villa, De Paauw, arquitectes

Etiquetado , , , , , ,

Un pensamiento en “Imma Jansana 1954

  1. […] por el diseño y el planeamiento urbano, Conchita realizó junto con su futura socia, la arquitecta Imma Jansana, varios proyectos paisajísticos que le ayudaron a conocer y respetar la naturaleza y comprender […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: