Archivo de la etiqueta: España

Clara Olóriz 1982

Clara Oloriz

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Doctora en Arquitectura por la Universidad de Navarra en Pamplona, Clara Olóriz ejerce, además de investigadora, como docente y arquitecta. Su tesis sobre la relación entre arquitectura y tecnología en los años 50s y 60s, ultimada en Londres en la Architectural Association School of Architecture, le ha valido la distinción honorífica de ‘doctora internacional’.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,

Arantza Ozaeta Cortázar 1982

Arantza Ozaeta Cortazar2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Arantza Ozaeta Cortázar es una arquitecta española. Fundó junto a Alvaro Martín Fidalgo su estudio de arquitectura TallerDE2 en 2007 cuando todavía era una estudiante. El trabajo del estudio se divide entre Alemania, España, Italia y el Reino Unido. Tuvo un descollante 2013 con su primer proyecto construido – un centro para niños en Selb, Bavaria, ganado el Premio Internacional Bauwelt y la Bienal de Urbanismo BEAU 2013. La revista AJ (Arquitects Journal) le da el premio 2014 de Mujeres en Arquitectura.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,

María José Marcos 1981

María Jose Marcos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

María José Marcos es una arquitecta española cuya actividad profesional se reparte entre su país de origen y Corea del Sur. Merecedora de varios premios, ejerce la profesión mediante una interesante combinación entre obras, comisariado, publicaciones y docencia. Obtuvo su título en la Universidad de Alicante en el año 2008 con calificación Cum Laude y su título de Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Es directora/fundadora del estudio de arquitectura Magicarch.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , ,

Olga Felip 1980

Olga Felip

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reconocida por el alto grado de consistencia de sus proyectos, en 2015 Olga Felip es distinguida con el Premio Fundación Princesa de Girona Artes y Letras. El jurado remarca su capacidad para “combinar la creación de nuevas formas con el respeto al entorno, así como su trabajo sobrio, elegante, cálido y luminoso, que consigue un efecto armónico en el usuario, el espectador y el paisaje.”[i]

Sigue leyendo

Etiquetado , , ,

María Langarita 1979

María Langarita

 

 

 

 

 

 

 

 

 

María Langarita es una arquitecta de origen español influenciada por los maestros de la universidad ETSAUN donde recibió su título. Es una referente de la nueva generación de arquitectos españoles gracias a su prolífero e innovador trabajo. Actualmente es profesora de proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,

Cristina Guadalupe Galván 1979

Cristina Guadalupe Galván

Cristina Guadalupe Galván es una arquitecta y artista española radicada en Nueva York. Desde su estudio Idèe Fixe representa las nuevas generaciones de profesionales que, trascendiendo el carácter intrínseco de su carrera de estudio desarrollan su actividad creativa desplegando sus cualidades en conjugación con distintas disciplinas en búsqueda de un territorio propio.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,

Eva Franch i Gilabert 1978

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Eva Franch i Gilabert es arquitecta, curadora, profesora y conferenciante internacional. Nacida en Cataluña y radicada en Nueva York, su práctica profesional se caracteriza por poner en relación las formas experimentales del arte, el diseño y la arquitectura. Polifacética, creativa e investigadora nata, es desde 2010 directora y jefa curadora de Storefront for Art and Architecture en Manhattan. Ha comisariado proyectos internacionales y recibido numerosos premios y becas. Su obra ha sido expuesta internacionalmente en el FAD de Barcelona, ​​la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Vitra Design Museum o la Bienal de Arquitectura Shenzhen, entre otros.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , ,

Silvia Blanco 1978

s_00

 

 

 

 

 

 

 

Silvia Blanco es una arquitecta gallega que se dedica a la teoría de la arquitectura. Cuenta con un gran número de publicaciones, ponencias, artículos científicos y comunicaciones que giran alrededor de tres ejes temáticos: el estudio de olvidados y notables ejemplos de la historia de la arquitectura; la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del noroeste peninsular, en especial, el construido en la segunda mitad del siglo XX; y por último, la implementación de métodos de aprendizaje que fomenten el sentido crítico y la capacidad analítica del alumno.

Sigue leyendo

Etiquetado ,

Sofía Martínez von Ellrichshausen 1976

Sofía von Ellrichshausen

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sofía Martínez von Ellrichshausen es una joven arquitecta chilena, fundadora y socia del estudio Pezo-Von Ellrichshausen, oficina que a pesar de su breve trayectoria ha recibido múltiples galardones internacionales y ha sido profusamente publicada, debido al carácter y calidad de su arquitectura doméstica e instalaciones artísticas temporarias, como pabellones para Bienales y diferentes intervenciones urbanas.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , ,

Carmen Moreno Alvarez 1976

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Carmen Moreno Álvarez combina la práctica profesional propia -donde destaca la Casa con Alberca (2003), la intervención sobre el paisaje Vuelta de Paseo (2005) y la instalación temporal Pabellón del Sol (2006)- con el trabajo en la oficina de Juan Domingo Santos, donde ha colaborado en gran cantidad de proyectos, siendo los más destacables la Casa en la Ladera (2006), Casa en un Huerto con Cerezos (2006), el reciclaje de la Fábrica Azucarera San Isidro (2007), el Museo del Agua en Lanjarón (2009) y la propuesta ganadora del concurso Atrio de la Alhambra con Álvaro Siza Viera (2011).

Sigue leyendo

Etiquetado , , ,

Tania Magro 1975

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tania Magro se define como arquitecta-docente-activista-investigadora. Desarrolla estas actividades desde el estudio Encajes de Arquitectura y la asociación Encajes Urbanos, integrada en Arquitecturas Colectivas. El activismo ocupa también el foco de su labor como investigadora, ya que su tesis doctoral estudia el papel de los movimientos sociales en un urbanismo más participativo.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , ,

Izaskun Chinchilla 1975

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Izaskun Chinchilla aplica directamente su labor como investigadora, que aborda aspectos como la ecología, la sociología y los modos de vida contemporáneos, a su práctica profesional y académica. Una muestra de esto son obras como la rehabilitación del Castillo de Garcimuñoz en Cuenca o el pabellón Organic Growth en Nueva York.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , ,

Patricia Reus 1975

Patricia Reus

Patricia Reus se graduó de arquitecta en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia en el año 2000, y desde entonces ha realizado una exitosa carrera profesional abarcando un amplio espectro, del proyecto a la investigación, de la docencia a la comunicación. Con su estudio Blancafort-Reus Arquitectos (2002) ha sido reconocida con numerosos premios, como el AR+D Award for Emerging Architecture, en Londres por  Casa para tres Hermanas en 2012.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , , , ,

Clara Solà-Morales 1975

Clara Solà-Morales

La arquitecta Clara Solà-Morales es socia titular del estudio Cadaval & Solà-Morales y profesora asociada de proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ETSAB. Conoció al arquitecto mexicano Eduardo Cadaval en Harvard, donde ambos cursaban un Master en Diseño Arquitectónico, y en 2003 fundaron el estudio en Nueva York. En 2005 se trasladaron a Barcelona, donde están radicados actualmente. A través de una práctica que definen como “a medio camino entre la academia y los clientes”, son dueños de una obra que cruza todas las escalas, desde la instalación efímera hasta la intervención urbana.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , ,

Marisol Vidal 1974

Marisol Vidal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

María Soledad Vidal Martínez es arquitecta por la Universidad Politécnica de Valencia desde 1998 y doctora en arquitectura por la Technische Universität Graz en 2008.  Tras unos años dedicada al ámbito profesional, desde 2003 centró su trayectoria en la academia, especializándose en el estudio de las propiedad técnicas y estéticas del hormigón armado. Actualmente es la coordinadora de Relaciones Internacionales del TUGraz.

Sigue leyendo

Etiquetado , , ,

Oihane Ruiz Menéndez 1974

Oihane Ruiz Menéndez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Oihane Ruiz Menéndez es una arquitecta contemporánea de origen vasco que se mueve a caballo entre la arquitectura y el activismo, como así lo evidencia su implicación con colectivos y proyectos con una fuerte vocación social y transformadora desde un claro posicionamiento feminista.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , ,

Beatriz Villanueva 1973

Beatriz Villanueva Cajide nació en Santiago de Compostela, España, en 1973. Junto a Paco Casas, su marido y socio, fundó bRijUNi architects, un estudio de “crisis arquitectónica y especulación literaria” donde los arquitectos ponen en jaque mate conceptos, prácticas y paradigmas entronizados en los diferentes ámbitos de la disciplina urbano – arquitectónica.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , ,

María Auxiliadora Gálvez 1973 – Izabela Wieczorek 1974

Gálvez + Wieczorek

 

 

 

 

 

 

 

María Auxiliadora Gálvez Pérez, española e Izabela Wieczorek, polaca conforman el estudio G+W Arquitectura cada una desde la ciudad donde residen actualmente; Gálvez desde Madrid, España y Wieczorek desde Aarhus, Dinamarca. Sus trabajos nacen con una filosofía común: acompañar las relaciones entre organismos y sus entornos. Las arquitectas han realizado en conjunto numerosos concursos, proyectos y obras. Han obtenido premios en concursos nacionales e internacionales y su obra ha sido publicada.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , ,

Nerea Calvillo 1973

Nerea Calvillo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nerea Calvillo es una arquitecta contemporánea española promotora del estudio C+arquitectos. Trascendiendo las fronteras convencionales de la arquitectura, explora las intersecciones con la ciencia y la tecnología, el género o las políticas ecológicas urbanas.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,

Mónica Rivera 1972

Arquitectos-000342_1060

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mónica Rivera es socia de la firma López Rivera Arquitectos, que desde Barcelona desarrolla sus prácticas de arquitectura tanto en obra pública, a la que acceden a través de concursos, como dando respuestas a diversos encargos privados. La arquitecta Rivera ha desarrollado, además, su profesión en el campo editorial y en la docencia.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , ,

Cristina Díaz Moreno 1971

Cristina Díaz Moreno

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cristina Díaz Moreno es una arquitecta contemporánea española de origen madrileño que se mueve a caballo entre la arquitectura, la docencia y la investigación, y que cuenta con una amplia y reconocida experiencia investigadora y profesional, buscando trascender las relaciones convencionales de los límites del espacio arquitectónico.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,

Ethel Baraona Pohl 1970

Ethel Baraona Pohl

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ethel Baraona Pohl es arquitecta, crítica, editora y comisaria (curadora)  de arquitectura. Nació en San Salvador y reside en Barcelona, España, desde 1998. En 2007 fundó dpr-barcelona junto a César Reyes, un estudio de investigación y editorial independiente desde donde produce, publica y difunde contenidos en diferentes formatos (desde plataformas digitales, libros, hasta exposiciones y conferencias) referidos a la arquitectura como medio y expresión de desarrollo humano.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , ,

Margarita Jover 1969

Margarita Jover

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Margarita Jover Biboum es socia junto con Iñaki Alday de aldayjover arquitectura y paisaje, firma con base en Barcelona que desde su fundación en 1996 trabaja principalmente en el ámbito de la arquitectura pública y de paisaje. Sus obras e intervenciones de recuperación del territorio han sido multipremiadas, resultando objeto de numerosas exposiciones y publicaciones.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , ,

Lola Domènech 1967

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lola Domènech es arquitecta y profesora de diseño interior en la escuela Elisava de Barcelona. Sin embargo la parte más conocida y representativa de su obra es el trabajo sobre el espacio público, dentro del que destaca la restauración y adecuación del Foro romano de Empúries, Girona, y la remodelación del Paseo de Sant Joan en Barcelona.

Sigue leyendo

Etiquetado , , ,

Judith Leclerc 1967

Judith Leclerc

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Judith Leclerc es una arquitecta canadiense que se dedica al diseño arquitectónico, la docencia y la investigación. Es socia fundadora de Coll-Leclerc arquitectos, el estudio que actualmente tiene sede en Barcelona; y mantiene los puentes internacionales establecidos en la época de su fundación.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , ,

Anupama Kundoo 1967

Anupama Kundoo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anupama Kundoo es una arquitecta india cuyo trabajo experimental sobre los materiales y el impacto en el ambiente es internacionalmente reconocido. Es una de las más destacadas exponentes de una nueva generación de arquitectos de países periféricos preocupados por soluciones que mejoren el hábitat de mayorías y no de minorías.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,

Eva Prats 1965

Eva Prats

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Arquitecta catalana, nace, vive y trabaja en Barcelona, junto a Ricardo Flores, en la oficina Flores & Prats Architects. Su obra presenta un carácter muy personal, resultado quizás de una amalgama entre la convicción de confrontar en cada obra el pensamiento con la práctica del diseño y la construcción, su tarea continua en la academia y la experiencia de haber trabajado junto a Enric Miralles, aspectos que se reflejan con elocuencia en título de su último libro: Pensado a mano.

Sigue leyendo

Etiquetado , , ,

Maria Goula 1965

Maria Goula

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las contribuciones de María Goula en la comprensión del paisaje del Mediterráneo son fundamentales para apreciar la obra de esta talentosa arquitecta y paisajista griega. Su trabajo se expande posteriormente a otras regiones del mundo, investigando temas como el turismo costero, el paisaje de costas, el ocio y la recreación.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , ,

Rosa Rull Bertrán 1964

 

 

 

 

 

 

 

 

Es titular junto a su socio Manuel Bailo, del estudio +ADDARQUITECTURA, fundado en el año 1990 en Barcelona. El estudio  se dedica al desarrollo de proyectos de diversas escalas y han realizado trabajos de urbanismo, de arquitectura y de interiorismo por los cuales han recibido numerosos premios nacionales e internacionales.

Sigue leyendo

Etiquetado , , ,

Isabel Bennasar 1963

Isabel Benassar

 

 

 

 

 

 

 

Isabel Bennasar dirige su propio estudio en Barcelona especializado en proyectos de paisaje. Fue galardonada en 2002 con el primer premio de la II Bienal Europea del Paisaje Rosa Barba. La obra profesional de Isabel Bennasar cuenta con más de setenta publicaciones entre revistas de arquitectura y libros especializados, nacionales e internacionales.

Sigue leyendo

Etiquetado ,

Benedetta Tagliabue 1963

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Responsable del estudio EMBT, fundado junto a Enric Miralles, Benedetta Tagliabue es seguramente una de las arquitectas contemporáneas más conocidas. Con una trayectoria ampliamente consolidada, constituye todo un ejemplo del hacerse valer de una mujer en el ámbito de la arquitectura.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , ,

Carme Pigem 1962

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carme Pigem es una de los integrantes del estudio RCR, ubicado en Olot, Girona. Su obra, desde su Estadio de Atletismo hasta el recientemente finalizado Museo Pierre Soulages se caracteriza por una singular relación con el paisaje, por unas formas geométricas elementales y por un uso de los materiales a la vez arriesgado e intensamente expresivo.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , ,

Atxu Amann Alcocer 1961

Atxu Amann Alcocer

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Atxu Amann ejerce la arquitectura desde el estudio Temperaturas Extremas y la docencia desde el Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de Madrid. En ambas facetas ha recibido reconocimientos por el carácter innovador de su labor. Desde 2006 es Doctora Arquitecta con la tesis El espacio doméstico: La mujer y la casa.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , ,

Carmen Espegel 1960

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carmen Espegel es doctora arquitecta por la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde también ejerce la docencia a través de su propia unidad docente. Ha trabajado como profesional independiente desde 1985 y en la actualidad dirige el estudio espegel-fisac junto a la arquitecta Concha Fisac. Su libro Heroínas del Espacio. Mujeres arquitectos en el Movimiento Moderno (2007) es un referente en la reivindicación del papel de las mujeres en la arquitectura.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , ,

Teresa Batlle i Pagès 1960

teresa_web-600x600

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Teresa Batlle es socia fundadora junto con Felipe Pich-Aguilera de Pich-Aguilera, Arquitectos SL, estudio de arquitectura que se ha posicionado como uno de los más firmes defensores de la sostenibilidad en España. Su figura aparece vinculada con importantes entidades relacionadas con la sostenibilidad; ha sido fundadora y vicepresidenta de la Agrupación AuS, Arquitectura y Sostenibilidad de Catalunya y es la actual vicepresidenta de la Asociación ASA, Sostenibilidad y Arquitectura de España.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,

Ariadna Cantis Silberstein 1960

Ariadna Cantis

Ariadna Cantis Silberstein nació en Buenos Aires, Argentina. Al terminar la escuela secundaria su familia sufrió el exilio amenazada por la dictadura militar que gobernaba en ese país. En 1977 se estableció en Madrid, donde vive y trabaja actualmente. Su trabajo en el ámbito de la arquitectura transita entre la comunicación, la curaduría y la difusión de la arquitectura y el urbanismo. Desde su oficina, Ariadna Cantis Comunicación, lleva adelante exposiciones, trabajos de investigación y publicaciones, con el objetivo de generar un pensamiento crítico entre arquitectura y cultura contemporánea, investigando en los límites de las disciplinas.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , ,

Pilar García Almirall 1959

Pilar García Almirall

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pilar García Almirall es doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña. Desde 1983 se ha dedicado intensamente a la investigación. Es directora del Laboratorio de Modelización Virtual de la Ciudad y subdirectora del Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la UPC. En 2009, se convirtió en la primera Catedrática en Construcciones Arquitectónicas de esta universidad.

Sigue leyendo

Etiquetado ,

Blanca Lleó 1959

Blanca Lleó

 

 

 

 

 

 

 

Blanca Lleó es doctora en arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid y catedrática de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Desde 1985 dirige su propio estudio de arquitectura. Aunque su obra abarca todas las escalas y tipologías, sus proyectos residenciales son especialmente conocidos.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , , ,

Ángela García de Paredes 1958

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ángela García de Paredes es arquitecta y profesora del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de Madrid. Dirige junto a Ignacio Pedrosa el estudio Paredes Pedrosa arquitectos. Gran parte de su obra, como el Teatro Valle-Inclán en Madrid, la Biblioteca Pública de Ceuta o el Museo Villa Romana de La Olmeda en Palencia, ha sido construida tras resultar vencedora en un concurso público.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , ,

Sol Madridejos 1958

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sol Madridejos Fernández es una arquitecta madrileña que integra, junto con Juan Carlos Sancho Osinaga, el conocido estudio S-M.A.O. Sancho-Madridejos Architecture Office. Además de su experiencia en el ejercicio libre de la profesión con proyectos de obra pública y privada, cuenta con una amplia trayectoria como docente e investigadora.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , ,

Fuensanta Nieto 1957

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuensanta Nieto forma parte de la generación de arquitectos españoles que a partir de los noventa logra resonancia nacional e internacional a través de los concursos públicos de arquitectura. Junto a Enrique Sobejano crea en 1985 en Madrid el estudio Nieto Sobejano Arquitectos. Entre sus obras más reconocidas destacan el Museo Madinat al Zahra, en Córdoba, y el Museo Joanneum, en Graz.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , ,

Marta Llorente Díaz 1957

Marta Llorente Díaz nació en Girona y es Profesora titular de Composición Arquitectónica en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Además de arquitectura, estudió Bellas Artes especializada en pintura en la Universidad de Barcelona graduándose en 1986 y cursó estudios de piano y armonía en el Conservatorio del Liceo de Barcelona. Finalizó su doctorado en arquitectura en 1992.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , ,

Bet Figueras 1957-2010

Bet Figueras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La arquitecta paisajista Bet Figueras, fallecida prematuramente, fue la figura más visible de la recuperación de la tradición del paisajismo moderno del urbanista Nicolás Maria Rubió i Tudurí, formando parte de un amplio movimiento generacional y contemporáneo de paisajistas en Cataluña, mayoritariamente mujeres.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , , ,

María Rubert de Ventós 1956

Rubert de Ventós

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Arquitecta y urbanista de Barcelona, María Rubert de Ventós es la primera mujer que alcanza el grado de catedrática de urbanismo en España. Desempeña su actividad académica en investigación y docencia en el programa de Doctorado de Urbanismo y en el Master de Paisajismo del Departamento de Urbanismo en la Universidad Politécnica de Cataluña. También ha impartido docencia en universidades en Estados Unidos, Chile, Alemania o Italia y ha trabajado en numerosos proyectos urbanos en Barcelona y otras ciudades de España como Madrid o Cartagena en el diseño de planes directores y de ordenación. Es autora de publicaciones como Places porxades a Catalunya o La ciudad no es una hoja en Blanco.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,

Isabela Velázquez 1956

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Isabela Velázquez Valoria es arquitecta urbanista con una larga trayectoria en el urbanismo, la planificación territorial y el diseño urbano sostenibles. Ha sido responsable de numerosos proyectos y publicaciones tanto desde la Administración como consultora externa. Ejerce también la docencia en distintas universidades, tiene una gran actividad como conferenciante y es experta en procesos participativos complejos. En España fue una de las pioneras en estudiar el urbanismo con perspectiva de género.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , ,